Microsoft se reinventa: De Bing a Copilot
El mundo de la tecnología abarca un amplio y variado abanico de información en el que es fácil perderse. Por otro lado, la complejidad de ciertas tareas puede resultar una dificultad añadida. Microsoft Copilot (anteriormente conocido como Bing Chat) emerge como un aliado estratégico para que la automatización inteligente y la asistencia digital sean más fáciles y accesibles.
Conversación y asistencia: Más que un chatbot
Microsoft Copilot se nos presenta como una IA tipo chatbot que Microsoft ha desarrollado junto con OpenAi (ChatGPT). Una de sus características es que es un sistema conversacional que funciona a base de prompts que el usuario introduce utilizando un lenguaje natural.
Además, está conectado a internet, por lo que proporciona al usuario una información más actualizada que otros sistemas que no cuentan con esta funcionalidad.
En la actualidad este sistema ofrece tres modalidades de uso, cada una de ellas con características y funcionalidades distintas:
Creativo: Utiliza la versión de GPT-4 lo cual le permite obtener una mayor capacidad para generar texto original más extenso y creativo. Es una muy buena opción para poder utilizar GPT-4 de manera gratuita.
Equilibrado: Usa la misma versión que ChatGPT (GPT-3.5). Sus respuestas son creativas y su coherencia es razonable.
Preciso: La versión que utiliza es GPT-3 y , en este caso, la prioridad se centra en la precisión y la relevancia, proporcionando respuestas más cortas y concretas.
Pero Copilot no se queda solamente en un modelo de chatbot sino que también podemos encontrar otras funciones como crear imágenes a través de texto, pedirle que planee unas vacaciones o que sea nuestro asistente de fitness.
Además, cuenta con integración para aplicaciones de Microsoft, como Excel o Word para crear borradores de documentos, resumir correos electrónicos o crear presentaciones.
Microsoft Copilot se encuentra integrado actualmente en el buscador de Bing pero también cuenta con su web propia además de aplicaciones móviles y el chatbot de MicrosofT Edge.
Personalización y adaptabilidad para entender cada necesidad
Hasta ahora hemos ido desarrollando las funciones básicas de esta innovadora IA que Microsoft ofrece pero, ¿de qué manera más concreta puede ayudarnos Copilot en el ámbito de la automatización inteligente?
Automatización de respuestas al cliente → Proporciona respuestas precisas con gran rapidez y puede gestionar las consultas de manera automática.
Creación de informes → Su poder de procesar grandes cantidades de datos se traduce en informes detallados y personalizados.
Sugerencias en la optimización de procesos → Puede identificar y sugerir mejoras para poder lograr unos procesos más eficientes.
Soporte en varios idiomas → Esta funcionalidad se traduce en una mejor comunicación entre clientes y empleados, además de en el ámbito de la atención al cliente.
Formación del personal → Tiene la capacidad de diseñar programas de formación personalizados y tutoriales interactivos que pueden servir como formación para los empleados.
Trabajo con otras herramientas → Tiene una buena capacidad para integrarse tanto con otras aplicaciones como servicios.
Eficiencia y productividad como esencia de Copilot
Las nuevas tecnologías y su incorporación a nuestra vida diaria llevan a convertir la eficacia y el rendimiento de las tareas en algo esencial. Es por ello que herramientas como estas pueden suponer una gran ayuda en el camino para lograr un mayor rendimiento y eficiencia en empresas y negocios.
Microsoft Copilot se presenta como un aliado útil para ayudar a la transformación digital gracias a su capacidad de entendimiento, de interacción y de mejora continuos. Su versatilidad y capacidad de adaptación la convierten en un elemento clave para que pueda ser utilizada en diversos campos y ámbitos.