
Consultoría de Automatización Inteligente
Escala las automatizaciones.
En Digital Robots somos expertos consultores de análisis de procesos empresariales y certificados en tecnologías de automatización.
Ayudamos a nuestros clientes desde la detección de oportunidades de mejora en sus procesos hasta el escalado e implementación de un modelo de gobierno.
Análisis de procesos
Análisis exhaustivo de los procesos empresariales existentes con el objetivo de recopilar y documentar los requisitos específicos del proceso y poder determinar la viabilidad de la optimización y automatización.
Se desarrolla el diseño de la solución que define cómo se optimizará el proceso y cómo se implementarán los robots digitales para ejecutar las tareas automáticamente. Esto implica la definición de flujos de trabajo, la identificación de excepciones y la integración con sistemas existentes. Además, se establecen medidas de seguridad y se diseñan pruebas para garantizar la eficacia y confiabilidad de la solución.
Modelo de gobierno RPA | Centro de Excelencia (CoE)
La automatización robótica de procesos o RPA tiene un alcance muy profundo en las empresas, mucho más lejano de lo que es únicamente automatizar unos pocos procesos sencillos. Esta posibilidad de crecimiento y evolución de la tecnología RPA supone un gran cambio en las empresas que ahora tienen la posibilidad de crecer junto con la tecnología y estar adaptándose constantemente a la evolución del mercado.
Debido a esto, es importante el tomar el RPA como estrategia, focalizando la automatización en una pieza clave de la compañía que asegura el crecimiento de la productividad y suponer una ventaja competitiva respecto la competencia.
Para definir el RPA como estrategia es fundamental tener establecido el correcto modelo de gobierno RPA alineado con el modelo de la compañía y la creación de un Centro de Excelencia RPA puede ser la solución óptima para tu empresa.
El CoE o Centro de Excelencia RPA es un equipo humano experto en los diferentes puntos del RPA y que se encarga de la definición, desarrollo, operación, gestión de recursos, soporte de la plataforma, definición de requisitos y mantenimiento de los robots creados con las soluciones RPA, entre otros muchos puntos. En la definición de un CoE es importante la definición de los diferentes roles necesarios y funciones específicas, que ayudarán al crecimiento de la automatización dentro de la empresa a gran escala.
Existen diferentes modelos de gobierno de RPA, por lo que es un punto crítico adoptar el adecuado dependiendo del funcionamiento y modelo de la empresa. Los modelos de gobierno RPA más habituales suelen ser:
Centralizado: Un CoE que se encarga de gestionar todo lo relacionado con la automatización para todas las áreas de negocio. Este modelo facilita la gestión y liderazgo de la iniciativa pero puede generar problemas entre las diferentes unidades de negocio.
Híbrido. Existe un Centro de Excelencia principal que se encarga de gestionar, coordinar y apoyar a las diferentes unidades de negocio. Las unidades de negocio tienen libertad de tener su propio CoE o que sea el CoE principal sea el que lo gestiona totalmente. Este modelo aporta flexibilidad a las áreas de negocio y un gran apoyo por el CoE principal, pero puede ser muy difícil de gestionar y sin una estructura definida de actuación.
Descentralizado. Se establecen CoE totalmente independientes para cada una de las unidades de negocio siendo cada una de ellas las que desarrollan y gestionan sus automatizaciones con total libertad. Este modelo aporta un nivel alto de conocimiento de todas las problemáticas posibles y flexibilidad total, pero aporta una complicación mucho mayor de escalabilidad ya que cada unidad de negocio puede tener sus pautas establecidas.
