Los sectores más beneficiados con la implantación de la Automatización Inteligente
Es una pieza clave en las economías del futuro. Las empresas que apuesten por ella subirán su rentabilidad un 38% y se calcula que su impacto económico puede suponer 14.000 millones de dólares en VAB (valor añadido bruto) en el año 2035, pero ¿Cuáles son los sectores que más notarán los beneficios? ¿En cuáles impacta de forma directa y cambiará su forma de trabajar para siempre?
Un informe revela cuáles son esos sectores y analiza cómo sacarles el máximo partido a estas nuevas tecnologías que, en realidad, tampoco son tan nuevas, ni son cosa del futuro. Un 30% de los trabajadores emplea ya tecnología inteligente más de la mitad de su tiempo y un 72 % de los trabajadores españoles considera que la AI tendrá un impacto positivo en el entorno laboral, diez puntos por encima de la media mundial.
¿A qué sectores afecta realmente?
El estudio revela que los más beneficiados serán información y comunicación, fabricación y servicios financieros. Los sectores donde menor crecimiento económico generará serán la educación, los servicios públicos y los servicios sociales.
Sector de la información y comunicación: Depende intensamente de la tecnología, las capacidades de la IA pueden fusionarse con los sistemas existentes para generar 4,7 billones de dólares en valor añadido bruto en 2035.
Sector de la fabricación: Con las innovaciones ha evolucionado hasta el punto de que ahora son más eficientes, están aumentando la productividad y la eficiencia al tiempo que reduce los costos de producción. Los robots en la fabricación también son colaborativos puede trabajar de la mano con operarios en tareas repetitivas, monótonas o complejas, trabajando y aprendiendo siempre controlado y orientado por un humano.
Sector financiero: La IA está revolucionando el modo en que operan las instituciones financieras e impulsando las nuevas empresas. Los modelos de IA ejecutan las operaciones con una rapidez y precisión sin precedentes, aprovechando los datos del mercado en tiempo real para desbloquear conocimientos más profundos y determinar dónde realizar inversiones.
Sector de servicios públicos y sociales: En realidad, el estudio revela que hasta los sectores menos beneficiados por la implantación de la Inteligencia Artificial experimentarán aumentos significativos de las tasas de crecimiento del VAB. La educación verá un aumento del 0,9 % al 1,6 % en 2035 y, los servicios sociales, del 1,6 % al 2,8 %, lo cual generará aumentos sustanciales en el rendimiento económico.
¿Cómo genera valor la Automatización Inteligente?
La automatización inteligente genera valor de diversas maneras para las organizaciones. A continuación, se detallan algunas de las formas clave en que esta tecnología aporta beneficios:
Aumento de la eficiencia y productividad: Las tareas rutinarias y repetitivas se completan más rápidamente mediante la automatización, lo que libera tiempo para que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor añadido.
Mejora de la precisión y reducción de errores: Al eliminar la intervención humana en tareas repetitivas, se reducen los errores y se mejora la calidad de los resultados. La automatización garantiza que las tareas se realicen de manera consistente y uniforme, lo que es crucial para la calidad y la conformidad con estándares y regulaciones.
Mejora en la toma de decisiones: Los sistemas automatizados pueden recopilar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, proporcionando insights valiosos y facilitando la toma de decisiones informadas. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático permiten predecir problemas antes de que ocurran y tomar medidas preventivas.
Mejora de la experiencia del cliente: Los chatbots y sistemas automatizados pueden manejar consultas de clientes de manera eficiente y a cualquier hora del día. La automatización permite ofrecer experiencias personalizadas a los clientes mediante el análisis de sus preferencias y comportamientos.
Innovación y ventaja competitiva: Al liberar a los empleados de tareas rutinarias, se les permite dedicar más tiempo a la creatividad y la innovación. Las empresas que adoptan la automatización inteligente pueden operar de manera más eficiente y ofrecer productos y servicios de mayor calidad, lo que les permite destacarse en el mercado.
En resumen, la automatización inteligente no solo reduce costes y aumenta la eficiencia, sino que también mejora la calidad, facilita la toma de decisiones, y permite a las empresas ser más ágiles e innovadoras. Estos beneficios combinados generan un valor significativo para las organizaciones, permitiéndoles mantenerse competitivas y responder mejor a las necesidades del mercado y de sus clientes.