El uso de las RPA en instituciones judiciales
España es un país con una litigiosidad muy alta y, por tanto, se perfila como un escenario ideal para aprovechar las bondades de las tecnologías RPA (Robotic Process Automation) y la Inteligencia Artificial (IA). La cantidad de procesos y gestión de documentos que intervienen en la Justicia abre la puerta a un margen de mejora de la eficiencia muy amplio.
La apuesta por la digitalización inteligente de la Administración de Justicia pasa por entender la RPA e IA como habilitadores de la prestación de un servicio más ágil, aplicándolo a un variado espectro de casos de uso que benefician tanto a la ciudadanía como al conjunto de operadores de Justicia.
Soluciones IA
La IA puede ser un gran habilitador en cualquier gestión procesal, proporcionando automáticamente resúmenes o sumarios de resoluciones, ayudando a unificar criterios o simplificando el manejo de las diferentes bases de datos.
Gracias a la IA y al avance que han tenido otras tecnologías como el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), no sólo resulta más sencillo procesar y analizar cualquier dato, sea estructurado o no, sino que también permite la generación de documentos con un elevado grado de precisión.
En esta misma línea, la IA también puede ser una herramienta esencial en la fase de investigación, asistiendo en recabar información y cruzarla desde diferentes fuentes, aportando más elementos de valor para impartir justicia.
Servicios RPA
Gestión de Contratos: Automatiza la identificación de acuerdos que requieren revisión legal, aceptando o rechazando cambios en plantillas estándar y cláusulas comunes.
Regulación: Crea un resumen personalizado de los cambios regulatorios, automatizando su seguimiento y elaborando un resumen diario de los cambios en las bases de datos de requisitos legales y reglamentarios.
Control de Exportación: Automatiza la validación de nuevas personas físicas o jurídicas con las que se desea hacer negocios, contra las bases de datos de entidades sancionadas de diversas instituciones gubernamentales. De esta manera, no solo mejora la productividad legal, sino también se reduce notablemente el riesgo comercial.
Conflictos de interés: Crea una base de datos interna con capacidad de búsqueda que permite automatizar la divulgación y verificación de conflictos de intereses de manera instantánea. Supone una reducción sustancial del tiempo necesario para identificar este tipo de conflictos.
Recuperación de documentos: Realiza automáticamente copias de seguridad de documentos legales, mejora las pistas de auditoría y gestiona los derechos de firma. Ayuda a informar, ratificar los derechos de firma y migrar documentos ejecutados entre repositorios.
Evaluación del riesgo: Cumplimenta los formularios de evaluación de riesgos contra el blanqueo de dinero, la financiación contra el terrorismo o el procedimiento de identificación de clientes y recopila en un solo documento estructurado información sobre los productos y servicios del cliente en cuestión.
Los anteriores ejemplos son simplemente una muestra ilustrativa de la implantación práctica de RPA en el ámbito de los servicios legales. Cada organización deberá identificar cuáles son los procesos y tareas en las que puede obtener el mayor rendimiento de la puesta en marcha de esta tecnología.
La Justicia apuesta por la Automatización
Las organizaciones de servicios legales pueden aplicar RPA en prácticamente todos sus procesos. Para adaptarse rápidamente a las necesidades de sus clientes, necesitan mantenerse al día negociando y celebrando contratos, así como proporcionando asesoramiento legal rápido pero efectivo, todo ello mientras reduce al máximo los costes.
Las RPA cubren todo el ciclo de vida de la automatización de cualquier proceso, desde su misma definición a la ejecución y monitorización, desplegando métricas para ello, gracias a su capacidad de innovación.
Con la incorporación de estas nuevas tecnologías, incluidas la IA, se consigue sacar el máximo partido de los procesos, incrementando la eficiencia y ampliando la disponibilidad de los servicios prestados.