¿Qué es RPA y por qué no son robots físicos?
En los últimos años, la automatización de procesos empresariales ha sido una tendencia creciente en la industria, y el RPA (Automatización Robótica de Procesos) ha sido una de las tecnologías más destacadas en este ámbito. Sin embargo, a pesar de su nombre, el RPA no tiene nada que ver con robots físicos como los que estamos acostumbrados a ver en las películas de ciencia ficción. Entonces, ¿qué es la tecnología RPA y por qué no son robots físicos?
La Automatización Robótica de Procesos (RPA o “Robotic Process Automation”) es una tecnología emergente que se basa en la ejecución de robots digitales que automatizan tareas repetitivas accediendo a los diferentes sistemas y aplicaciones. Esta se lleva acabo combinando la Automatización Inteligente con Inteligencia Artificial. Es una tecnología muy flexible, de rápida integración con los sistemas involucrados, de gran escalabilidad y con un rápido retorno de la inversión, debido a su rápido resultado e integración. El RPA simula la actividad humana dentro de los sistemas, consiguiendo automatizar amplios procesos empresariales con casuísticas complejas. Por ejemplo, un robot digital de RPA puede ser utilizado para extraer datos de un sistema, procesar facturas, generar informes o realizar toda la gestión de incidencias.
Aunque el término "robot" se utiliza comúnmente en la industria para describir el RPA, esta tecnología no se refiere a robots físicos en el sentido tradicional de la palabra. De hecho, los software de RPA no tienen ninguna forma física en absoluto. En lugar de eso, los robots de software de RPA se ejecutan en servidores o en la nube, y se integran con los sistemas de información empresarial para realizar tareas automatizadas.
La razón por la que se utiliza el término "robot" para describir el RPA es porque los programas de RPA son capaces de realizar tareas de manera autónoma, sin necesidad de intervención humana. De esta manera, el RPA puede ayudar a reducir el tiempo y los costes asociados con las tareas repetitivas y basadas en reglas, y permitir que los empleados se centren en tareas más valiosas y estratégicas.
En conclusión, el término "robot" ha evolucionado mucho en los últimos años dejando ya únicamente de usarse en el ámbito de robots físicos en el sentido tradicional de la palabra. Actualmente, existen robots virtuales capaces de automatizar todo tipo de tareas de back office de las empresas, pero siempre recordando que no tienen aspecto físico, sino más bien funcionan como softwares informáticos. Al utilizar la Automatización Robótica de Procesos, las empresas consiguen gracias a sus robots digitales reducir costes, mejorar la eficiencia y permitir que los empleados se centren en tareas de mayor valor añadido para el negocio.
Noticias relacionadas