¿Automatización Inteligente: es realmente el futuro?
La tecnología RPA, por sus siglas en inglés Automatización Robótica de Procesos, es una tecnología de nueva generación que se encarga de automatizar procesos repetitivos mediante unos robots digitales en lo referente a facturas, cobros, gastos, etc. La automatización inteligente está directamente conectada con el RPA, ya que la propia base de la automatización es RPA.
Esta tecnología es realmente útil para reducir costes y tiempo tanto para la empresa como para los empleados, que pueden redistribuir parte de su trabajo para enfocarlo en algo más útil para la empresa. Los robots digitales, a diferencia de nosotros los humanos, no necesitan descansar o tomarse vacaciones, por lo que la automatización de dichos procesos sería de manera continua y eficiente.
¿Cuál es el techo de la Automatización RPA?
El crecimiento esperado por parte del RPA, gracias a su conexión directa con las IA, es casi exponencial, siendo este un mundo nuevo que aspira a llegar a todo tipo de lugares y empresas, saliendo incluso de ese sector tecnológico. A pesar de ser una tecnología reciente y que está empezando a desarrollarse, el potencial de tal tecnología, augura un futuro prometedor donde se pueda convertir en líderes en cualquier sector, tanto en automatización como en digitalización de procesos.
La idea de asociar la tecnología RPA sólo a grandes multinacionales tecnológicas es algo que ha quedado desfasado desde la irrupción de estas tecnologías como una herramienta de uso diario, caso de la famosa IA Chat GPT. El RPA está comenzando a romper con ese nicho tecnológico como posibles clientes, al ser algo aplicable a todos los sectores, empresas multinacionales o pymes. De esta manera, las posibilidades de crecimiento y desarrollo son prácticamente ilimitadas.
Con todo esto, podemos entender mejor el crecimiento si conocemos cómo está evolucionando el mercado. En la actualidad, según Statista, se espera que en el año 2023 las tecnologías RPA generen en torno a los seis mil millones de dólares a nivel mundial, centrándose en los sectores manufactureros, de banca y tecnológico como principales desarrolladores de dicha tecnología.
Aunque las estimaciones son inciertas y no se puede saber con seguridad el impacto económico que tendrán en el futuro dichas tecnologías, la automatización de procesos podría generar en torno a sesenta mil millones de dólares en 2032, lo que supondría multiplicar por 10 en menos de 10 años con respecto al mercado actual.
Hace unos años, las empresas pequeñas no veían rentable la automatización en su empresa debido a los complejos procesos. Esto es algo que ha cambiado radicalmente con la implementación de la tecnología RPA, por parte de empresas como Digital Robots, como un servicio (RPAaaS). Esto permite a cualquier empresa, grande o pequeña, poder implantar los procesos de automatización de una manera rentable y sencilla, abriendo así el mercado y multiplicando por 10 las ganancias mundiales.
Mercado Automatización RPA en 2032: $60.000M ¿Cómo es posible?
Vivimos en un mundo globalizado e interconectado entre sí, donde las tecnologías llegan a cualquier rincón del planeta, por lo que, con todas estas expectativas depositadas en el sector, sumado a un mercado potencial muy elevado y una demanda cada vez mayor, es difícil que la automatización de procesos no triunfe en el futuro. Nos podemos entonces aventurar a decir que la tecnología RPA dejarán de ser el futuro para terminar siendo el presente de la mayoría de las empresas.
Noticias relacionadas