Luchar la cibercriminalidad con Automatización Inteligente

En 2017 se vivió uno de los mayores ataques cibernéticos de la historia, que contaminó al menos 141.000 ordenadores a nivel mundial. Todo esto fue causado por un software conocido como WannaCry. Este ataque ransomware se propagó a través de ordenadores con Microsoft Windows. Los cibercriminales responsables del ataque aprovecharon una debilidad en el sistema operativo de la empresa para así poder retener los archivos del usuario y solicitar un rescate en bitcoins para su devolución. Se estima que una empresa atacada por un malware similar, tendría todos sus servidores y redes contaminadas en solo 10 minutos. Queda preguntarnos ¿Cuántas empresas están realmente preparadas para un ataque de este estilo? ¿Qué tan rápido podrían reaccionar?

Jim Noble, experto en ciberseguridad, que publicó a través del The Institute for Robotic Process Automation and Artificial Intelligence (IRPA AI), señala que el primer problema que deben enfrentar las organizaciones frente a la ciberseguridad es mantenerse al día con la complejidad. De esta manera, las empresas de hoy en día tienen tres metas a cumplir:

  1. Cubrir las defensas convencionales.

  2. Ser capaces de reaccionar en tiempo real a los ataques cibernéticos.

  3. Formar a su personal en el ámbito de medidas de seguridad cibernéticas.

¿Qué pueden hacer las organizaciones para cumplir con estos tres objetivos de la forma más eficiente, eficaz y efectiva posible?

La solución es mucho más sencilla de lo que se piensa: la Automatización Inteligente mediante el RPA. La Automatización Robótica de Procesos ayuda a automatizar tareas administrativas ejecutadas por humanos, por medio del uso de robots de software. Utiliza un software basado en reglas para realizar actividades de procesos comerciales en un gran volumen, lo que libera recursos humanos para priorizar tareas más complejas. A día de hoy, las compañías podrían combinar el trabajo humano con la potencia digital para aumentar y garantizar la seguridad y protección de sus datos. Las soluciones automatizadas mediante la tecnología de automatización RPA pueden ayudar de manera importante a tener procesos seguros.

Cinco aspectos de la gestión de riesgos de seguridad que pueden controlarse a partir de Automatización RPA:

  1. Asignar roles y perfiles: La automatización de procesos mediante la tecnología RPA implica separar el acceso a los datos según la asignación de diferentes roles en un equipo de RPA. Este es uno de los primeros requisitos de cualquier esquema de seguridad.

  2. Monitoreo y control de actividades: Si al crear los perfiles y accesos a las aplicaciones se integra el Active Directory de Microsoft, se logra centralizar las credenciales del equipo y proporcionar un medio de control unificado para las credenciales, el inicio de sesión y el seguimiento de las actividades realizadas por procesos robóticos. Esto facilita las tareas de monitoreo de actividades inusuales.

  3. Cifrado de datos: Si los datos que utilizan las herramientas del RPA son cifrados, se garantiza un medio seguro para el uso de datos.

  4. Cero contacto: La implementación de la tecnología RPA genera las condiciones ideales para un entorno de cero contacto, en donde los humanos no tienen acceso a los datos que son tratados por el RPA. Al eliminar el trabajo manual, la automatización minimiza los riesgos de seguridad. Debido a esto, la tecnología RPA garantiza un trabajo con menos riesgo y con datos confiables.

  5. Reducir riesgos de ingeniería social: Al eliminar el acceso a la información por parte de los humanos (ya que los procesos robóticos realizan el trabajo), se reduce enormemente el riesgo por filtrar y eliminar las peticiones malintencionadas que llegan por las líneas telefónicas, mails, etc. para usar la información obtenida y así acceder a información o áreas restringidas.

¿Es la tecnología RPA la mejor solución contra la cibercriminalidad?

En el mundo de la cibercriminalidad, los ataques evolucionan de manera constante. Cada vez son más complejas y sofisticadas las formas elegidas por los cibercriminales. Sin embargo, esto para la Automatización Inteligente no es ningún obstáculo debido a su capacidad para adaptarse al cambio y aumentar la complejidad. Y eso es justamente lo que se necesita en materia de ciberseguridad actualmente.

Las organizaciones deben poder animarse a elegir vías innovadoras y más eficientes para asegurar el resguardo y la protección de sus datos. La ciberseguridad y la tecnología RPA son la de clave hoy en día.


Noticias relacionadas

Anterior
Anterior

Análisis de IAs en la web

Siguiente
Siguiente

¿Automatización Inteligente: es realmente el futuro?