La Transformación Digital: De la Intención a Impacto Real en las Empresas
En un ambiente corporativo en el que la inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica de procesos (RPA) atraen cada vez más la atención, numerosas compañías se encuentran con el mismo desafío: cómo transitar de proyectos preliminares a estrategias escalables que brinden un valor auténtico. Dr. Rishi Kumar, un especialista en transformación digital, trata este tema en su escrito, proporcionando directrices para convertir las aspiraciones en resultados palpables.
Conceptualización y Problemas Comunes
Muchas organizaciones se encuentran atrapadas en una fase de experimentación sin fin, donde los pilotos descoordinados y las pruebas de concepto no llegan a materializarse en mejoras significativas para el negocio. Esto no se debe tanto a la tecnología en sí misma, sino a la manera en
que se implementa. Kumar sugiere que el enfoque debería centrarse primero en comprender los problemas comerciales, y no en la tecnología como tal.
Humanización y Alfabetización en IA
Para lograr una escalabilidad efectiva, no basta con buenos datos; las personas son esenciales en cualquier estrategia de IA.
Ikea, por ejemplo, se ha destacado en la capacitación de miles de empleados en IA. - Las iniciativas de formación promueven la confianza entre los empleados.
Aseguran que los empleados aprovechen adecuadamente las herramientas de IA. Esto se aplica a través de departamentos y funciones clave.
Promueve una cultura empresarial centrada en la innovación.
Facilita la integración de la IA en procesos diarios.
Fomenta un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo.
Contribuye a una mejora en la eficiencia operativa global.
Transparencia y Marco de Gobernanza
El siguiente objetivo es garantizar que los sistemas de inteligencia artificial (IA) sean comprensibles y cumplan con estándares éticos. Esto es clave para asegurar su correcta integración y funcionamiento en diversos sectores.
En sectores altamente regulados como la sanidad y las finanzas, el cumplimiento ético de la IA es crucial.
Kumar sugiere que se establezcan marcos de gobernanza robustos para garantizar esta comprensibilidad.
Se recomienda la formación de equipos multifuncionales responsables de supervisar el uso e implementación de la IA.
Estos equipos deben garantizar la responsabilidad en la toma de decisiones apoyadas por IA.
Involucrar expertos de diversas áreas puede asegurar una visión integral en la supervisión de la IA.
La ética en la IA aborda problemas como el sesgo algorítmico y la transparencia de decisiones.
En definitiva, para las empresas que buscan maximizar el impacto de la IA y la RPA, la clave reside en comenzar con metas claras de negocio, involucrar a empleados de todos los niveles, asegurar la transparencia, y erigir una base de datos robusta. Esto permitirá a las organizaciones ir más allá de los pilotos aislados, logrando un impacto empresarial sostenible y generalizado gracias a las tecnologías de automatización.