Estrategia Integral de Inteligencia Artificial en España 2024: Impulsando la Economía y Sociedad

La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, aprobada por el Gobierno español, es un hito importante en la incorporación de la IA en una variedad de sectores económicos y gubernamentales. Esta estrategia tiene como objetivo no solo mejorar la posición de España en el ámbito tecnológico, sino también establecer un enfoque ético y sostenible en el desarrollo de la inteligencia artificial, con un respaldo financiero importante de 1.500 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, además de los 600 millones de euros ya movilizados.

Supercomputación y Almacenamiento Sostenible

El fortalecimiento de las capacidades de supercomputación del país es una de las piedras angulares de la estrategia. El MareNostrum, uno de los computadores más poderosos del mundo, será financiado con una inversión de 90 millones de euros en España para mejorar su desempeño en el campo de la inteligencia artificial. Este avance no solo permitirá que la industria tecnológica tenga acceso a recursos informáticos sofisticados, sino que también fortalecerá la Red Española de Supercomputación. Además, la estrategia destaca la importancia de crear infraestructuras digitales sostenibles que incluyan centros de datos ubicados territorialmente y que cumplan con los estándares ambientales. Los fondos europeos serán destinados a otorgar préstamos y capital a empresas que innoven en IA al mismo tiempo que disminuyen el uso de energía y agua.

Modelos Lingüísticos para los Idiomas Cooficiales y Español

La creación de ALIA, modelos lingüísticos en español y lenguas cooficiales, es un componente importante de la estrategia.

  • La iniciativa ALIA busca proporcionar modelos de inteligencia artificial que representen adecuadamente no solo el idioma español, sino también las lenguas cooficiales de España, tales como el catalán, el gallego y el euskera. Estos modelos lingüísticos estarán disponibles en el último trimestre del año, ampliando las opciones de accesibilidad y personalización para desarrolladores, investigadores y usuarios finales.

  • A través de esta estrategia, el gobierno articula un compromiso con la transparencia y apertura en la documentación de datos, lo que implica que los recursos lingüísticos y las metodologías utilizadas para entrenar estos modelos estarán abiertas al escrutinio público.

  • Este compromiso refleja un esfuerzo por garantizar que las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial no solo sean inclusivas, sino que también fomenten la diversidad lingüística, promoviendo la preservación y visibilidad de las diversas lenguas del país.

  • Al potenciar la accesibilidad e inclusión cultural en la era digital, esta iniciativa asegura que cualquier avance tecnológico tenga en consideración el patrimonio cultural y lingüístico, promoviendo una digitalización responsable y consciente.

Desarrollo Ético y Humanista de la IA

La estrategia promueve el uso de la Inteligencia Artificial desde una perspectiva transparente, humanista y ética. 

  • José Luis Escrivá, actual Ministro de Transformación Digital y Función Pública, ha enfatizado el papel crítico que la Inteligencia Artificial desempeñará en el progreso económico y en la modernización de la administración pública.

  • El gobierno español tiene como objetivo fomentar y consolidar la implementación de la Inteligencia Artificial en diversas áreas mientras garantiza adherencia a los principios de integridad y responsabilidad.

  • Se apunta a crear un ecosistema favorable para que las PYMEs tengan la oportunidad de involucrarse activamente en la revolución de la Inteligencia Artificial.

  • La estrategia busca ayudar a estas empresas a superar las barreras comunes relativas a la adopción de nuevas tecnologías.

  • Con esta participación, se espera que las PYMEs contribuyan significativamente al crecimiento económico e impulsen la innovación dentro del entramado empresarial de España.

  • En línea con esta iniciativa, el gobierno se compromete a proporcionar recursos y apoyo para que las PYMEs logren una transición efectiva y competitiva hacia la digitalización.

La Estrategia de Inteligencia Artificial de España 2024 busca integrar la inteligencia artificial en su ADN. El gobierno está trazando el camino hacia un futuro donde la IA juega un papel importante tanto en la economía como en la administración pública al fortalecer las capacidades de supercomputación, promover el almacenamiento sostenible, desarrollar modelos lingüísticos y garantizar el desarrollo ético de la IA. El enfoque en apoyar a las PYMEs destaca la naturaleza inclusiva de esta estrategia, asegurando que los beneficios de la IA se distribuyan ampliamente a lo largo de la economía. Será fascinante observar cómo estas iniciativas afectan el panorama tecnológico de España y contribuyen a su progreso y desarrollo sostenible a medida que se desarrolla la estrategia.


Noticias relacionadas

Anterior
Anterior

Un modelo de Inteligencia Artificial revoluciona la forma en que examinamos materiales cristalinos.

Siguiente
Siguiente

Inteligencia Artificial en el Cuidado de la Salud: Nuevo Horizonte para la Atención Médica