Digital Robots marca el rumbo de la automatización agéntica: valor, gobernanza y retorno medible
La nueva ola de agentes de IA está transformando la forma en que las empresas diseñan, operan y escalan sus procesos críticos. En ese horizonte, Digital Robots emerge como referente al llevar la Agentic Automation del laboratorio a la realidad operativa: agentes autónomos capaces de percibir, razonar y actuar, coordinados con RPA, datos confiables y marcos de gobierno corporativo. El resultado es una automatización más adaptativa, trazable y enfocada en retorno, donde la tecnología se alinea con objetivos de negocio y estándares de cumplimiento.
Fuente de la imagen: UiPath, Agentic automation with UiPath Autopilot™ for Everyone, Community Blog (2024).
Con operaciones en España y una presencia creciente en Europa y Asia, Digital Robots combina consultoría de automatización inteligente, desarrollo de flujos RPA y despliegue de agentes especializados. Como partner de UiPath, Microsoft y otras tecnologías líderes, la compañía garantiza un despliegue gobernado, escalable y alineado con los estándares corporativos de calidad y cumplimiento. Su experiencia en sectores como finanzas, seguros, industria, administración y retail acelera el paso de la experimentación a la producción, con métricas claras de eficiencia, trazabilidad y retorno.
Qué es la Agentic Automation y por qué importa
La Agentic Automation combina agentes impulsados por IA que aprenden del contexto, planifican y ejecutan, con plataformas de RPA que aportan orquestación, gobernanza y cumplimiento. Este enfoque no sustituye la automatización tradicional: la amplifica. Permite automatizar desde tareas repetitivas hasta flujos dinámicos que exigen juicio contextual, con supervisión humana cuando procede. En la práctica, abre casos de uso como conciliación financiera, preparación de informes, gestión de incidencias o atención al cliente omnicanal, integrando sistemas corporativos y nubes de datos bajo políticas de seguridad empresarial.
Según Gartner (2025), para 2028 al menos el 15 % de las decisiones cotidianas de trabajo serán tomadas de forma autónoma por IA agéntica, frente al 0 % en 2024, y un 33 % de las aplicaciones empresariales incorporarán capacidades agénticas, frente a menos del 1 % actual. Estas proyecciones evidencian el salto de escala que vive la automatización agéntica, pasando de la experimentación a un impacto operativo real en las organizaciones.
Gobernanza, seguridad y ROI medible
La propuesta de Digital Robots se apoya en metodologías para identificar oportunidades con impacto tangible y en buenas prácticas de seguridad: aislamiento de credenciales, auditoría de acciones, control de versiones y evaluación continua. El objetivo es escalar con rigor, evitando el agent washing y priorizando casos viables y sostenibles.
El análisis de Gartner (2025) alerta precisamente sobre este fenómeno del agent washing, la reetiquetación de soluciones de RPA, chatbots o asistentes virtuales como agentes autónomos sin capacidades reales de agencia, lo que contribuye a que más del 40 % de los proyectos de agentic AI puedan fracasar antes de 2027 por costes crecientes o valor de negocio poco claro. En este contexto, Digital Robots propone un camino distinto: soluciones agénticas seguras, gobernadas y con ROI comprobable, donde la tecnología se implementa con propósito y no por tendencia.
A este enfoque se suma una proyección internacional y un catálogo orientado a acelerar resultados. Digital Robots ha sido seleccionada por el Ayuntamiento de Madrid para representar la innovación española en eventos internacionales, y ha participado en encuentros como 4YFN – MWC Barcelona, South Summit Korea, South Summit Madrid, entre otros, además de compartir visión en diversas universidades sobre el futuro del trabajo y el liderazgo tecnológico.
La ventaja competitiva pasa por orquestar personas, robots y agentes con datos confiables y procesos bien diseñados. Digital Robots combina equipo certificado, presencia internacional, alianzas tecnológicas y experiencia en producción para convertir la AI‑Powered Automation en resultados verificables: mayor eficiencia, resiliencia operativa y cumplimiento. Si tu organización busca pasar de prototipos a impacto real, es momento de explorar pilotos guiados por ROI, definir límites claros de responsabilidad y escalar con gobernanza con Digital Robots. La automatización agéntica ya está lista; el siguiente paso es activarla con propósito.