Las Tendencias Emergentes de Low-Code/No-Code en 2024
En un mundo en el que la digitalización se ha vuelto una prioridad para las compañías, la perspectiva Low-Code/No-Code está cobrando relevancia rápidamente. Estas herramientas han transformado el modo en que las organizaciones crean aplicaciones y automatizan procedimientos sin requerir un elevado grado de habilidades técnicas. En 2024, varias tendencias surgen de manera vigorosa, señalando un futuro alentador para esta técnica. Desde la integración con inteligencia artificial hasta la democratización del desarrollo y la mejora de la seguridad, el escenario del Low-Code/No-Code se encuentra en constante cambio, brindando nuevas posibilidades para innovar y perfeccionar procesos de negocio.
Integración con inteligencia artificial
Una tendencia sobresaliente es la incorporación de inteligencia artificial (IA) en plataformas de Codificación Bajo/Sin Codificación. Esta sinergia posibilita que los usuarios desarrollen aplicaciones más eficientes y personalizadas. La Inteligencia Artificial simplifica el estudio de datos en tiempo real, introduciendo funciones como chatbots inteligentes y asistentes virtuales que optimizan la experiencia del usuario final. De acuerdo con especialistas, se prevé que para el año 2024, más del 50% de las aplicaciones creadas con estas tecnologías incluyan algún tipo de Inteligencia Artificial. Esta tendencia subraya la relevancia de fusionar estas tecnologías con el fin de incrementar la eficiencia y la capacidad de adaptación en la creación de soluciones digitales.
Democratización del desarrollo
La inclinación hacia la democratización del progreso persiste en su crecimiento.
Las plataformas Low-Code/No-Code están concebidas para que cualquier individuo pueda acceder a ellas, sin importar su experiencia técnica.
Esto posibilita que los trabajadores de diferentes departamentos participen en la creación de soluciones, capacitando a todos los integrantes de la empresa a aportar su saber particular.
Se anticipa un incremento considerable en la utilización de estas plataformas, no solo en el ámbito tecnológico, sino también en sectores como el marketing, el empleo y la administración de proyectos.
Esta democratización promueve una cultura de innovación y cooperación en las organizaciones.
Esto a su vez estimula la expansión y competitividad de dichas organizaciones.
Avances en seguridad y gobernanza
A pesar de que el Low-Code/No-Code brinda múltiples beneficios, la seguridad continúa siendo una inquietud principal.
Las plataformas de Low-Code/No-Code están centrando sus esfuerzos en mejorar los elementos de seguridad y gobernabilidad durante 2024.
Las actualizaciones incluyen mejoras en la autenticación y autorización, asegurando así acceso solo a quienes están debidamente autorizados.
Se están implementando sistemas para la salvaguarda de información delicada, protegiendo así los datos sensibles de accesos no deseados.
Además, se están adoptando mejores prácticas de gobernanza que permiten mantener aplicaciones conforme a normativas regulatorias y políticas empresariales.
Estos avances son cruciales para que las empresas puedan usar Low-Code/No-Code con seguridad, sin comprometer la integridad y protección de sus datos.
El 2024 representa un hito importante en la implementación y progreso del Low-Code/No-Code. Estas herramientas, con la incorporación de la inteligencia artificial, la democratización del desarrollo y el incremento de la seguridad, están transformando el escenario tecnológico. Las entidades que se beneficien de estas tendencias tendrán la capacidad de perfeccionar sus procedimientos, disminuir gastos y promover la innovación a un ritmo nunca antes visto. Conforme avanzamos en esta época digital, el Low-Code/No-Code se evidencia como un factor crucial para el triunfo de los negocios en un mundo cada vez más interconectado y competitivo.