La Revolución de la Automatización Impulsada por la IA

Una escena futurista de una oficina en 2025 mostrando un espacio de trabajo moderno con empleados interactuando con grandes pantallas holográficas proyectando datos.

En el ámbito de la automatización, el 2025 se presenta como un hito relevante, en el que la inteligencia artificial y las tecnologías en auge transformarán las operaciones de comercio. Este estudio trata las proyecciones más destacadas acerca de cómo la automatización, encabezada por la inteligencia artificial generativa y la inteligencia en el borde, transformará los procesos de negocio. Este artículo, al descomponer los elementos que propiciarán estas modificaciones, analiza las repercusiones de estas revoluciones tecnológicas en la eficacia y la innovación corporativa.

El Papel de la IA Generativa en los Procesos Empresariales

Aunque la IA Generativa (genAI) ha revolucionado la industria tecnológica, se anticipa que en 2025 su incidencia en los procesos corporativos centrales sea escasa, impactando menos del 1%. A pesar de su influencia en el diseño y la integración de datos, no reemplazará las plataformas de automatización convencionales. El secreto radicará en el balance entre la innovación de la Inteligencia Artificial y la fiabilidad de herramientas comprobadas, incorporando genAI para potenciar la eficiencia sin modificar modelos ya existentes.

Un entorno de una fábrica moderna en 2025, con robots avanzados trabajando junto a trabajadores humanos.

El Auge de la Automatización Cognitiva y Física

En el año 2025, se espera que la robótica evolucione significativamente, con uno de cada cuatro proyectos enfocándose en integrar la automatización cognitiva con la automatización física.

  • Los avances en GenAI (inteligencia artificial generativa) están revolucionando las capacidades de los robots.

  • La inteligencia en el borde se refiere a la capacidad de procesar datos localmente en lugar de depender únicamente del procesamiento en la nube.

  • Estas innovaciones están dotando a los robots de habilidades avanzadas para percibir y reaccionar a su entorno de manera efectiva.

  • Esta capacidad para superar las normas preestablecidas amplía la versatilidad de los robots.

  • Industrias ricas en activos, como la logística y la manufactura, se beneficiarán particularmente de estos avances.

  • La automatización ampliada ayudará a estas industrias a enfrentar desafíos relacionados con la escasez de mano de obra.

  • A su vez, permitirá una mayor personalización de los productos para satisfacer las demandas específicas de los consumidores.

  • La eficiencia operativa en estos sectores se verá optimizada, mejorando los flujos de trabajo y reduciendo costos.

Una oficina moderna en la que un grupo diverso de personas, representando a desarrolladores ciudadanos, trabajan colaborativamente en computadoras portátiles.

Desarrolladores Ciudadanos y Aplicaciones de Automatización Infundidas con genAI

Los desarrolladores ciudadanos, individuos sin educación formal en programación, tendrán un rol crucial en la creación de aplicaciones de automatización infundidas con genAI, atendiendo a requerimientos particulares.

  • Democratización de la automatización: Esto permitirá que personas sin experiencia técnica directa participen en la creación de aplicaciones, usando herramientas de Inteligencia Artificial generativa (genAI).

  • Fortalecimiento organizacional: Las organizaciones verán beneficios significativos de esta democratización gracias a las soluciones impulsadas por la Inteligencia Artificial, que mejorarán su eficiencia y adaptabilidad.

  • Desafíos en la gestión de modelos de IA: Administrar diversos modelos de Inteligencia Artificial presenta un desafío importante. Es necesario encontrar un equilibrio eficaz entre minimizar riesgos y maximizar beneficios.

  • Participación humana: Será crucial definir adecuadamente el papel que juegan los humanos en este proceso, asegurando que la interacción con las soluciones de IA siga siendo intuitiva y relevante.

  • Confiabilidad de los datos: Se debe garantizar la confianza en los datos corporativos utilizados para alimentar a estas soluciones automatizadas, mitigando riesgos asociados con la calidad y la seguridad de la información.

El escenario de la automatización en 2025 se caracterizará por un frágil balance entre la innovación promovida por la Inteligencia Artificial y los instrumentos de automatización convencionales. A pesar de que la Inteligencia Artificial generativa tendrá un rol restringido, su influencia será significativa; la combinación de automatización cognitiva y física transformará los proyectos de robótica. Entre tanto, los programadores ciudadanos garantizarán la democratización del acceso a aplicaciones de automatización basadas en Inteligencia Artificial. Las compañías capaces de manejar estos retos sacarán partido de todo el potencial de la automatización inteligente, potenciando la eficiencia y la innovación en los años venideros.


Noticias relacionadas

Anterior
Anterior

La inteligencia artificial: aliada y reto en la ciberseguridad de hoy

Siguiente
Siguiente

El poder de la hiperautomación en la transformación empresarial