La Hiperautomatización en 2024: Transformación Digital y Tendencias Clave
La hiperaautomatización, un concepto propuesto por Gartner, tiene el potencial de revolucionar la revolución digital para el año 2024. Esta tecnología, que combina la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) con el objetivo de automatizar procesos y potenciar las habilidades humanas, se presenta como una transformación esencial en distintos sectores. En este escrito, analizamos las tendencias y avances más significativos de la hiperaautomatización, con el objetivo de reconfigurar el panorama tecnológico en el futuro próximo, fomentando la eficiencia y la innovación en las empresas.
Descubrimiento de Procesos Impulsado por IA
Una de las tendencias más sobresalientes en la hiperaautomatización es el hallazgo de procesos propulsados por Inteligencia Artificial. Esta tecnología utiliza el potencial de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para examinar y entender los procesos corporativos presentes de una entidad. Al detectar problemas, redundancias y áreas de mejora, el descubrimiento de procesos basado en Inteligencia Artificial posibilita que las compañías optimicen de manera significativa sus operaciones. El cambio de un mapa de procesos manual e intensivo a obtener percepciones automáticas y precisas promete transformar la manera en que las compañías enfrentan la transformación digital, garantizando que sean capaces de ajustarse a exigencias variables y mantener una eficiencia máxima de forma constante.
Democratización de la Automatización
La democratización de la automatización está transformando el panorama laboral al pasar de ser un recurso exclusivo de expertos en Tecnología de la Información a estar al alcance de un público más amplio en las organizaciones. Esta tendencia está tomando fuerza en 2024 con el objetivo de facilitar el acceso de más individuos a las herramientas automatizadas.
Plataformas sin código o de bajo código: Estas herramientas permiten que las personas, incluso sin conocimientos técnicos avanzados, puedan crear y ejecutar procesos automáticos.
Involucramiento de múltiples departamentos: Esto permite que empleados de diversas áreas participen activamente en proyectos de automatización.
Empoderamiento de los trabajadores: Los trabajadores ahora tienen la capacidad de liderar iniciativas de automatización, impulsando la innovación dentro de sus áreas.
Agilización de los procedimientos: Los procesos automatizados mejoran la eficiencia operativa y reducen tiempos en distintas tareas.
Reducción de peticiones en TI: Al poder resolver más desafíos internamente, disminuye la presión sobre los equipos de tecnología.
Cooperación intensificada: Se fomenta una colaboración más estrecha entre los equipos tecnológicos y de negocio, creando un entorno más integrativo y eficiente.
Impacto en la Ciberseguridad y Mantenimiento Predictivo
Se anticipa un efecto significativo de la hiperaautomatización en la ciberseguridad y el mantenimiento predictivo.
Se adopta la hiperaautomatización en respuesta a amenazas cibernéticas sofisticadas para fortalecer las estrategias de seguridad.
Algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones anómalos y amenazas potenciales.
Estos algoritmos permiten activar respuestas automatizadas en tiempo real, minimizando así los riesgos de seguridad.
La integración de la hiperaautomatización con el Internet de las Cosas (IoT) facilita la anticipación de fallos en el equipo.
Se optimizan los horarios de mantenimiento, reduciendo tiempos de inactividad y asegurando una operación eficiente.
La hiperaautomatización transforma los enfoques de seguridad y funcionamiento en los entornos industriales mediante estos avances.
Para finalizar, la hiperaautomatización se transforma en un impulsor esencial de la digitalización en 2024. La incorporación de tecnologías de vanguardia como Inteligencia Artificial, Machine Learning y RPA está transformando las operaciones de una organización, incrementando la eficacia y fomentando la innovación. Desde el hallazgo de procesos propulsado por la Inteligencia Artificial hasta la democratización de la automatización y la mejora en ciberseguridad y mantenimiento predictivo, estas tendencias en hiperaautomatización tienen el objetivo de cambiar varios aspectos de la economía. Conforme las compañías incorporan estas innovaciones, serán más preparadas para afrontar los retos de la era digital y alcanzar un desarrollo sostenible.