La fusión entre low-code, no-code y IA revoluciona la automatización empresarial

Un grupo de líderes tecnológicos en una sala de conferencias frente a una gran pantalla que muestra gráficos de adopción y una representación visual de la inteligencia artificial integrándose con herramientas low code y no code para potenciar la efic

Un informe reciente destaca cómo low-code y no-code se han consolidado como pilares en empresas que buscan agilizar procesos. La integración con inteligencia artificial multiplica posibilidades, despertando interés por automatizar flujos y potenciar la innovación, y llama a la acción para adoptar estas plataformas.

 

Estabilidad y eficacia frente al avance de la IA

Los líderes tecnológicos confirman que IA no sustituirá las herramientas low-code y no-code, sino que las potenciará para mejorar eficiencia. El 95% de las empresas las utilizó el último año, y un 84% asegura que la inteligencia artificial las hará más poderosas, impulsando la adopción.

Un equipo diverso en una sala de control moderna celebra frente a una gran pantalla que muestra gráficos y tarjetas con los porcentajes 98 78 y 62 indicando reducción del tiempo de desarrollo hasta la mitad y menores costes mientras un gestor revisa

Ahorro de tiempo y recursos que genera impulso

El informe muestra que 98% de los líderes reconoce reducción del tiempo de desarrollo gracias a estas plataformas, y 78% reporta haber recortado hasta la mitad ese plazo. Esta alta aceptación indica que la adopción de soluciones para acelerar el desarrollo está transformando la capacidad de entrega de proyectos en muchos equipos y sectores.

  • El 62% de los encuestados confirma menores costes de desarrollo, atribuibles a la reducción de horas de trabajo, menor retrabajo y la reutilización de componentes y plantillas en dichas plataformas.

  • La combinación de tiempos más cortos y costes reducidos impulsa el deseo de optimizar operaciones, buscando procesos más ágiles, automatización y reasignación de recursos hacia tareas de mayor valor.

  • Mantener la calidad sigue siendo una prioridad: muchas organizaciones complementan estas plataformas con pruebas automatizadas, gobernanza de código y controles de calidad para evitar degradación en entregables.

  • En términos estratégicos, estos resultados favorecen inversiones en formación, en la selección de plataformas con retorno comprobado y en métricas que midan tanto la velocidad como la calidad del desarrollo.

Un equipo diverso y empoderado celebra en una oficina colaborativa mientras crea aplicaciones personalizadas con herramientas de bajo código que democratizan el desarrollo y facilitan la acción interna.

Flexibilidad, accesibilidad y creación democrática

Estas tecnologías permiten que usuarios con poca experiencia técnica respondan con agilidad a necesidades concretas. Al reducir las barreras técnicas, aceleran la creación de soluciones internas y disminuyen la dependencia de los equipos de TI para tareas rutinarias.

  • El 29% de líderes las emplea para crear aplicaciones personalizadas, enfocadas en automatizar procesos, integrar datos de distintas fuentes y ofrecer interfaces específicas para usuarios finales.

  • Estas herramientas fomentan el empoderamiento de equipos diversos (analistas, operaciones, marketing, recursos humanos), permitiendo que personal no técnico diseñe y adapte soluciones a su realidad diaria.

  • Contribuyen a democratizar el desarrollo, es decir, trasladar capacidad de creación de software fuera del núcleo de desarrolladores y reducir cuellos de botella en la entrega de proyectos.

  • Al facilitar la acción interna, aceleran el prototipado y la implementación de mejoras, reducen tiempos y costes, y potencian una cultura de innovación orientada a resultados.

 

El panorama confirma que low-code y no-code perduran, potenciados por la sinergia con inteligencia artificial. Su capacidad para acelerar desarrollos, reducir costes y fomentar innovación en equipos diversos crea deseo de cambio y exige actuar ahora: integrar estas soluciones como base de la transformación digital.


Noticias relacionadas

Anterior
Anterior

Impulso inteligente de la automatización financiera

Siguiente
Siguiente

La automatización inteligente impulsa agentes que transforman el trabajo