La Clave del Éxito en la Escalabilidad del RPA: Orquestación de Procesos y CoE
Tras un auge inicial en la adopción de Automatización Robótica de Procesos (RPA), las empresas han identificado la necesidad de una estrategia de orquestación bien definida para escalar de manera efectiva. Este artículo explora en profundidad cómo la Automatización de Procesos de Negocio (BPA) y un Centro de Excelencia en Automatización (CoE) pueden ayudar a gestionar este desafío, proporcionando una plataforma para amplificar iniciativas de RPA en toda la empresa.
El Desafío de Escalar RPA
Desde su explosión inicial en 2016, la implementación de RPA ha ganado tracción exponencial dentro de las organizaciones. Sin embargo, al intentar escalar estas iniciativas, surgen múltiples desafíos, principalmente en términos de monitoreo y visibilidad. A medida que las implementaciones crecen, el monitoreo de los bots se vuelve una tarea ardua. La falta de un monitoreo adecuado puede desembocar en resultados negativos, gracias a errores e ineficiencias no detectadas. Además, gestionar múltiples implementaciones de RPA se vuelve una tarea cada vez más compleja. Lo que inicialmente podría parecer sencillo dentro de un entorno controlado, se convierte rápidamente en un desafío conforme la complejidad aumenta.
La Orquestación como Solución
La orquestación se establece como la solución clave para superar los desafíos en la escalabilidad de RPA. Este proceso implica la integración meticulosa de bots dentro de flujos de trabajo de extremo a extremo, promoviendo de esta manera una colaboración y comunicación sin fisuras.
Flowable se convierte en un aliado esencial para las empresas, ya que combina capacidades poderosas de Business Process Automation (BPA) con funciones robustas de orquestación.
Gracias a Flowable, las empresas tienen la capacidad de automatizar procesos complejos y establecer reglas comerciales de manera eficiente.
Las organizaciones pueden adaptarse rápidamente a los requisitos cambiantes del mercado o de la operación con la ayuda de esta herramienta.
La orquestación garantiza una integración fluida y sin contratiempos a través de diferentes aplicaciones y servicios.
Esta integración es crucial para lograr una automatización efectiva y eficiente que permita a las empresas mejorar su rendimiento y competitividad.
El Papel del Centro de Excelencia en Automatización
Establecer un Centro de Excelencia en Automatización (CoE) es fundamental para garantizar el éxito sostenido de las estrategias de Automatización de Procesos Robóticos (RPA). Estos centros:
Manejan eficazmente la estrategia de automatización, coordinando esfuerzos a lo largo de la empresa.
Ayudan a gestionar múltiples tareas y tecnologías de automatización simultáneamente.
Fomentan la colaboración interdepartamental, uniendo diferentes áreas de la organización.
Rompen los silos de información, lo que facilita interacciones más fluidas y efectivas.
Permiten a las empresas obtener mejores resultados estratégicos y transformadores.
Han demostrado que las organizaciones con un CoE logran resultados superiores en automatización comparado con aquellas sin esta herramienta organizativa.
Un CoE se convierte en una solución robusta para manejar la complejidad y escalabilidad de las estrategias de automatización en una empresa, asegurando beneficios a largo plazo.
En resumen, una estrategia de orquestación bien definida, junto con un Centro de Excelencia en Automatización, son esenciales para escalar eficazmente las iniciativas de RPA. Aprovechando las capacidades de BPA y orquestación de Flowable, las empresas pueden automatizar y optimizar procesos complejos de manera efectiva, asegurando una evolución continua en línea con las necesidades del mercado. Un CoE otorga una estructura ordenada para gestionar la estrategia automatizada del negocio, promoviendo la transformación digital y asegurando resultados más exitosos a nivel empresarial.