Estrategias Clave en Hiperautomatización para el Año 2024
En un entorno corporativo cada vez más competitivo y dinámico, la hiperautomatización se presenta como una de las fuerzas de cambio más relevantes para el 2024. Al combinar tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y el análisis de datos, las compañías pueden perfeccionar procesos y aumentar de manera significativa la eficacia operacional. Esta tecnología no solo cambia el escenario corporativo, sino que también reinterpreta las maneras en que las empresas abordan los retos del mercado. En este escrito, examinamos las tendencias más destacadas de hiperautomatización en la Administración de Procesos de Negocio (BPM) y las consecuencias que tendrán para las compañías en el futuro próximo.
Equipos Fusión: Conectando IT y Negocios
Los equipos fusión, que fusionan especialistas en tecnología de la información con especialistas en negocios, se están transformando en un elemento clave para promover las iniciativas de hiperautomatización. Estos equipos, mediante el uso de plataformas de bajo código y herramientas de administración de casos, crean aplicaciones que abordan retos particulares del negocio. La cooperación interdisciplinaria no solo supera los obstáculos entre diferentes campos, sino que también promueve la innovación a través de una comprensión holística de las demandas tecnológicas y corporativas. Por lo tanto, se garantiza que todos los participantes tengan un propósito compartido: la mejora del desempeño de la organización.
Estándares Abiertos: Potenciando la Interoperabilidad
Para conseguir un ambiente más eficaz y unido, es crucial adoptar estándares abiertos como BPMN, DMN y CMMN.
BPMN (Business Process Model and Notation) permite modelar procesos de negocio de manera visual, fácil de entender por todos los involucrados.
DMN (Decision Model and Notation) se utiliza para especificar reglas de decisión empresariales, asegurando consistencia y transparencia en la toma de decisiones.
CMMN (Case Management Model and Notation) facilita la gestión de casos, ideal para situaciones de negocio menos estructuradas o predefinidas.
Estas normas promueven una integración suave entre diferentes tecnologías, reduciendo los problemas de compatibilidad.
Disminuyen los obstáculos de habilidad para los expertos, fomentando una cooperación eficaz entre equipos de informática y negocios.
Aseguran el desarrollo de futuras aplicaciones que sean sustentables y adaptables, preparadas para cambios futuros.
La interoperabilidad que brindan resulta en un tiempo de implementación reducido, optimizando procesos.
Permiten una reacción más ágil ante las variaciones del ambiente empresarial, mejorando la respuesta organizacional.
Equipan a las organizaciones para enfrentar los retos del futuro, asegurando competitividad y eficiencia sostenibles.
Composabilidad e Integración: Más Allá del RPA
El escenario actual de la automatización está experimentando una transformación significativa, con un creciente énfasis en la composabilidad y la integración, superando el enfoque limitado de la Automatización de Procesos Robóticos (RPA).
Herramientas Avanzadas: Las herramientas modernas permiten a los profesionales de tecnología de negocios crear y reutilizar componentes basados en API.
Reducción de Scripts: Este enfoque disminuye la dependencia de los scripts de RPA, facilitando una mayor agilidad organizacional.
Soluciones Dinámicas: La habilidad para ajustar y personalizar soluciones de automatización ofrece una respuesta dinámica e integrada frente a los desafíos del mercado.
Adaptabilidad y Eficiencia: Las empresas pueden adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado, asegurando la eficacia sin comprometer la calidad del servicio.
Continuidad Empresarial: Esta capacidad permite mantener la continuidad del negocio, incluso en un entorno volátil y en constante evolución.
Competitividad: Adoptar estas tecnologías mantiene a las organizaciones competitivas y preparadas para futuros avances en automatización.
Las tendencias de hiperautomatización para el año 2024 resaltan la crucial relevancia de la cooperación, normalización, rapidez e incorporación de inteligencia artificial en las actividades de la empresa. Las entidades que se adhieran a estas tendencias no solo incrementarán su eficacia, sino que también fomentarán la innovación y permanecerán a la cabeza en un escenario tecnológico en constante cambio. Mediante el uso de equipos fusionados, estándares abiertos y herramientas sofisticadas de automatización, las compañías pueden proporcionar soluciones dinámicas y flexibles que cumplan con éxito con las exigencias futuras.