El Impacto de la Automatización de Procesos en Instituciones Financieras en 2024

El-Impacto-de-la-Automatizacion-de-Procesos-en-Instituciones-Financieras-en-2024_Digital_Robots_1

La automatización de procedimientos robóticos (RPA en inglés) ha emergido como un motor de cambio en el ámbito financiero. Un reporte reciente de Baker Tilly, denominado “El Estado de la RPA en Instituciones Financieras 2024”, proporciona una visión exhaustiva de cómo estas tecnologías se están empleando en las instituciones financieras para optimizar sus operaciones. El estudio, fundamentado en una encuesta que comprende desde pequeños bancos comunitarios hasta grandes entidades comerciales con activos que superan los $100 mil millones, tiene como objetivo comprender la adopción de la RPA, los retos afrontados y el efecto en el rendimiento global del sector.

Compromiso con la tecnología

Un descubrimiento crucial del informe muestra que más del 80% de las instituciones consultadas están destinando recursos al desarrollo de RPA, ya sea a través de la externalización o la formación interna. Esto demuestra un fuerte compromiso con la adaptación a los progresos tecnológicos. A pesar de que externalizar continúa siendo una alternativa factible, se reconoce cada vez más el valor estratégico de cultivar conocimientos internos. Fomentar el talento interno se está volviendo crucial para la implementación y personalización de tecnologías de automatización, posibilitando que las instituciones satisfagan demandas inmediatas y se preparen para el éxito a largo plazo en un ambiente que cambia continuamente.

El-Impacto-de-la-Automatizacion-de-Procesos-en-Instituciones-Financieras-en-2024_Digital_Robots_2

Escalamiento de iniciativas RPA

  • El sondeo destaca la diversidad en la implementación de la Automatización Robótica de Procesos (RPA). Alrededor del 50% de los participantes están involucrados en proyectos de pequeña escala. Estos proyectos son llevados a cabo por equipos reducidos de entre 1 a 3 individuos.

  • - Este enfoque cauteloso y dirigido permite a las organizaciones evaluar la viabilidad de la RPA antes de embarcarse en implementaciones más amplias y complejas.

  • - Más del 20% de los participantes cuentan con equipos compuestos por 4 a 10 integrantes. Esto indica una transición hacia la expansión y crecimiento de las iniciativas RPA.

  • - En esta etapa más madura, se observa un avance en las habilidades de automatización, que ahora pueden abordar una mayor variedad de procesos.

  • Empresas con equipos de 11 a 25 miembros demuestran un compromiso significativo. Esta configuración es indicativa de proyectos ambiciosos que requieren de una mayor envergadura y complejidad.

El-Impacto-de-la-Automatizacion-de-Procesos-en-Instituciones-Financieras-en-2024_Digital_Robots_3

Beneficios y retos de la adopción de RPA

Implementar la Automatización Robótica de Procesos (RPA) ofrece numerosas ventajas para las organizaciones, transformando significativamente sus operaciones y estrategias:

  • Disminución de riesgos: Al automatizar tareas repetitivas y propensas a errores humanos, las organizaciones minimizan los riesgos operacionales, asegurando un proceso más confiable y preciso.

  • Mejor distribución de recursos: La implementación de RPA permite que los empleados se enfoquen en actividades estratégicas de alto valor, optimizando así el uso de recursos humanos dentro de la empresa.

  • Servicio más ágil: Con RPA, las empresas pueden mejorar la velocidad de sus operaciones, ofreciendo un servicio más rápido y efectivo, lo cual es clave para mantenerse competitivas.

  • Incremento en la satisfacción del cliente: La eficiencia y rapidez obtenidas a través de RPA pueden traducirse en una mejor experiencia y satisfacción de los clientes, ya que reciben servicios de mayor calidad.

A pesar de sus numerosas ventajas, el RPA presenta ciertos retos que deben ser considerados:

  • Fusión con sistemas existentes: Integrar RPA en las infraestructuras tecnológicas ya establecidas puede ser complejo, requiriendo un enfoque cuidadoso y planificado.

  • Exigencia de supervisión constante: A pesar de su independencia, los sistemas RPA necesitan vigilancia continua para garantizar que operan correctamente y adaptarse a cambios en los procesos.

  • Peligro de desplazamiento laboral: Existe el riesgo de que ciertos puestos de trabajo queden obsoletos, ya que las tareas automatizadas requieren menos intervención humana.

A pesar de estos desafíos, el uso de RPA también abre nuevas oportunidades:

  • Adquisición de nuevas competencias: La evolución hacia un entorno más automatizado brinda a los empleados la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y asumir roles más estratégicos dentro de la organización.

Para finalizar, el reporte “El Estado de la RPA en Instituciones Financieras 2024” de Baker Tilly muestra el significativo empeño de las entidades financieras en utilizar la RPA como un instrumento de eficacia e innovación en las operaciones. Resalta la relevancia de desarrollar habilidades internas, expandir proyectos de RPA y afrontar los retos que implica la implementación de esta tecnología. Dado que las entidades financieras siguen lidiando con un entorno digital en constante cambio, la RPA jugará un papel vital en fomentar su triunfo y preservar su competitividad en el mercado mundial.


Noticias relacionadas

Anterior
Anterior

El Impacto Transformador de Bloomreach: Aumentando Eficiencia y Crecimiento en el Comercio Electrónico

Siguiente
Siguiente

2024: Un Año de Avances Revolucionarios en Inteligencia Artificial