Automatización que impulsa el cambio en el día a día corporativo

Una imagen dividida: a la izquierda un moderno centro bancario de BBVA con pantallas mostrando procesos automatizados y una estadística de 80% menos tiempo de procesamiento; a la derecha un almacén eficiente de Walmart con robots y empleados reponien

La automatización robótica de procesos (RPA) está revolucionando la manera en que funcionan las compañías líderes, al liberar a los recursos humanos de tareas rutinarias para concentrarlos en actividades estratégicas.  Ejemplos recientes demuestran que la capacidad de respuesta, la precisión y la eficacia del negocio han mejorado considerablemente.

 

Casos destacados que llaman la atención  

BBVA consiguió una disminución del 80% en los tiempos de procesamiento al automatizar las verificaciones, conciliaciones y solicitudes, lo que mejoró la eficiencia sin poner en riesgo la precisión.  En otra área, Walmart perfeccionó su cadena de suministro para mejorar la experiencia del cliente. Lo hizo al disminuir errores y acelerar el reabastecimiento de inventarios.

Evidencias que generan interés profundo  

La compañía Telefónica implementó Automatización Robótica de Procesos (RPA) en la facturación y el manejo de consultas de clientes, desplegando bots que automatizan tareas repetitivas y validan datos para reducir intervención manual.

  • La adopción de RPA mejoró la exactitud de los procesos de facturación al minimizar errores humanos en la captura y conciliación de datos, además de generar registros automatizados que facilitan la trazabilidad y las auditorías.

  • Al automatizar la clasificación y el enrutamiento de consultas, Telefónica redujo notablemente los tiempos de respuesta, permitiendo resoluciones más rápidas, atención 24/7 en tareas rutinarias y menor congestión en los canales de soporte.

  • Estas mejoras operativas derivaron en una mejor calidad del servicio y en relaciones con clientes más sólidas, gracias a una mayor consistencia en las entregas, cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y mayor percepción de fiabilidad por parte de los usuarios.

  • En conjunto, los casos muestran cómo RPA modifica procesos fundamentales, estandarizando flujos, permitiendo escalabilidad, liberando personal para actividades de mayor valor y generando resultados específicos como reducción de costes operativos, mayor cumplimiento y mejoras en la satisfacción del cliente.

Escena de una sala de control corporativa donde asistentes digitales y empleados humanos trabajan juntos ante pantallas con gráficos de optimización, procesos automatizados y señales de crecimiento, simbolizando la implementación estratégica de RPA y

Impulso hacia una adopción estratégica  

Estos ejemplos motivan a otras entidades a implementar RPA con una perspectiva estratégica. Al mostrar resultados concretos —como mejoras en eficiencia, reducción de errores y mayor rapidez de respuesta— se facilita la adopción planificada de automatizaciones alineadas con objetivos de negocio y transformación digital.

  • Optimización operacional: La RPA permite automatizar procesos repetitivos y propensos a errores, lo que se traduce en reducción de costos, menor tasa de fallos y tiempos de ejecución más cortos, liberando recursos para actividades de mayor valor.

  • Abordaje de trabajos complejos: Además de tareas simples, las soluciones RPA modernas pueden integrarse con sistemas legados y, combinadas con IA, gestionar procesos más difíciles y variables, como conciliaciones, validaciones y extracción de datos.

  • Respuestas rápidas al mercado: Al acelerar procesos clave (onboarding, facturación, atención al cliente), la RPA mejora la agilidad operativa y permite reaccionar con mayor rapidez a cambios en la demanda o en condiciones regulatorias.

  • Robustecimiento de la competitividad y sostenibilidad: Implementada con gobernanza y métricas, la RPA no solo incrementa la competitividad (mejor servicio, menor tiempo de entrega) sino que favorece una transformación sostenible, al fomentar la mejora continua, el cumplimiento normativo y el aprovechamiento estratégico del talento humano.

 

La RPA ha dejado de ser una solución aislada y se ha convertido en un catalizador para el valor de la empresa.  Ejemplos como los expuestos revelan que la automatización inteligente no solo disminuye los tiempos y los errores, sino que también transforma el papel del ser humano hacia actividades más significativas.  El paso siguiente es incorporar RPA en una estrategia de innovación constante.


Noticias relacionadas

Siguiente
Siguiente

Impacto dinámico de la hiperautomatización en sectores clave